logo

Doctor Enrique Sucar Succar, Premio Nacional de Ciencias 2016

Boletín de prensa

4681/2017

Tonantzintla, Puebla. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A veces los tiempos difíciles pueden servir de acicate. La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y las amenazas a empresas extranjeras para que no produzcan en México es una llamada de atención para no depender más de las industrias que vienen a maquilar a México. Esto debe ser considerado una oportunidad para generar nuestro propio desarrollo tecnológico, consideró en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt el doctor Luis Enrique Sucar Succar, Premio Nacional de Ciencias 2016, en Tecnología, Innovación y Diseño.

Para el investigador y docente en el área de computación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en México la vinculación está vista de afuera hacia adentro, es decir, en general los proyectos de vinculación se enfocan en resolver problemas particulares a la industria. No obstante, él considera que se deberían fomentar los proyectos a la inversa, para que la propia investigación básica logre la creación de nuevas empresas a partir de sus prototipos.

“Eso es lo que nos falta impulsar más en nuestro país, y en mayor medida en el área de la tecnología computacional”, añadió el doctor Sucar Succar, quien pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con nivel III y funge actualmente como vicepresidente de la Academia Mexicana de Computación (Amexcomp).

 

 

Más información aquí.

 

DP/AT/FV/4681/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile