Investigadora del CICESE evalúa potencial biotecnológico de organismos extremófilos
Boletín de prensa
4840/2017
Ensenada, Baja California. 2 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En ambientes catalogados como extremos, la doctora María Asunción Lago Lestón, especialista del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), analiza la presencia de organismos microbiológicos y su potencial para aplicarse en el campo de la biotecnología.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la investigadora, perteneciente al Departamento de Innovación Biomédica, explicó que uno de los objetivos de su estudio es la caracterización de dos tipos de ambientes extremos, es decir, aquellos que presentan condiciones que no son óptimas para la vida.
“En este tipo de ambiente normalmente habitan organismos microbiológicos, es difícil que habite otro tipo de organismos, no es muy diversa la vida pero aquellos grupos que están adaptados a vivir en estas condiciones suelen ser abundantes”, precisó.
Indicó que a partir de esos ambientes, se estudian los mecanismos que permiten a los organismos subsistir bajo condiciones extremas, ya que dichos procesos pueden ayudar a encontrar algún tipo de bacteria o gen de utilidad biotecnológica.
KN/AT/FV/4840/2017