logo

Inaugura Cinvestav Guadalajara Laboratorio de Futuros en Bioenergía

Boletín de prensa

5119/2017

Guadalajara, Jalisco. 10 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Buscar alternativas tecnológicamente viables a los combustibles fósiles que utilicen como fuente biomasa vegetal es uno de los objetivos que tiene un grupo de científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Guadalajara.

Para cumplir con esto, la institución inauguró el Laboratorio de Futuros en Bioenergía, cuyas instalaciones reforzarán el rol del Cinvestav como líder del Clúster de Bioalcoholes del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio), según señaló el doctor Arturo Sánchez Carmona, investigador adscrito al Cinvestav unidad Guadalajara.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, quien también se desempeña como coordinador del Clúster de Bioalcoholes, compartió que el laboratorio ocupa un espacio de 350 metros cuadrados y requirió de una inversión de 25 millones de pesos, otorgada por el Programa de Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de la Infraestructura Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), así como del Fondo de Sustentabilidad Energética (FSE) de la Secretaría de Energía (Sener) y el propio Cinvestav.

Al momento, el equipo del laboratorio se conforma por 17 personas, de las cuales cuatro son asistentes, cinco estudiantes de doctorado, dos de maestría y cinco de licenciatura, todos ellos liderados por el doctor Sánchez Carmona. 

Más información aquí.

MM/AT/FV/5119/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile