Investiga UNAM tratamiento de aguas para producir biocombustibles
Boletín de prensa
5127/2017
Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a través del Laboratorio de Investigación en Procesos Avanzados de Tratamiento de Aguas (LIPATA), del Instituto de Ingeniería, desarrolla proyectos de investigación aplicada que se enfocan, además del tratamiento de aguas residuales, en la obtención de productos de valor agregado, particularmente biocombustibles, como el metano (CH4) e hidrógeno (H).
En el marco de su Día de Puertas Abiertas, que es parte de su convocatoria de ingreso a la maestría y doctorado en ingeniería ambiental, el jefe de la unidad del LIPATA, quien es miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Germán Buitrón Méndez, aseguró que esta unidad académica maneja dos ejes principales de investigación, que son el tratamiento de aguas y residuos para mitigar la contaminación y obtener agua limpia, así como la producción de biocombustibles gaseosos.
“Estamos participando en el Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio) de las Convocatorias de la Secretaría de Energía (Sener) y el Conacyt de Sustentabilidad Energética en dos clústeres, el de biocombustibles gaseosos y el de biocombustibles líquidos. Nosotros ya tenemos mucha experiencia en tratamiento de aguas y sobre todo producción de metano, y había estudiado la producción de hidrógeno”, detalló.
Buitrón Méndez indicó que la idea de estos proyectos de investigación es sentar las bases para que las empresas puedan capitalizar los resultados y establecer negocios enfocados en la obtención de biocombustibles, como se hace en otros países.
IP/AT/FV/5127/2017