logo

Jardín Botánico San Quintín: divulgación y participación social

Boletín de prensa

5132/2017

Ensenada, Baja California. 12 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación de información científica sobre plantas nativas del noroeste de Baja California se conjuga con un modelo de participación social en el Jardín Botánico San Quintín.

Con apenas 14 meses operando, el jardín reúne una colección viva de 90 especies de plantas, de las cuales 30 son endémicas del noroeste bajacaliforniano y objeto de estudio de investigadores mexicanos y estadounidenses. 

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Jorge Eduardo Simancas Ortiz, miembro fundador del Jardín Botánico San Quintín y coordinador de proyectos, expuso que lo que buscan es generar un espacio para que la población conozca las plantas nativas y cambie su percepción al respecto. 

Refirió que como parte de las labores del jardín, han entablado contacto con investigadores de los jardines botánicos Santa Bárbara y Rancho Santa Ana, en California, así como el Museo de Historia Natural de San Diego. 

KN/AT/FV/5132/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile