Físicos de la BUAP exploran uso de silicio poroso
Boletín de prensa
5351/2017
Puebla, Puebla. 19 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa para incrementar la capacidad de procesamiento en las computadoras, el doctor Antonio Méndez Blas, la doctora Estela Calixto Rodríguez y el doctor Elías López Cruz, investigadores del Instituto de Física de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), desarrollan materiales alternos a partir del silicio poroso (SiP) y fluoruros, explotando sus propiedades como un medio de transferencia de información a través de la manipulación de la luz.
El silicio es un elemento abundante en la naturaleza, principalmente en rocas y arenas; tradicionalmente se ha empleado en la tecnología como semiconductor, con características ópticas muy pobres. Entre las aplicaciones del silicio, destaca su uso en la electrónica, justamente a través de las obleas de silicio que son la materia prima de la microelectrónica, presente en los dispositivos que a diario usamos.
Con los años, los límites físicos en cuanto a la capacidad de procesamiento se hicieron evidentes y en un principio se buscaron alternativas para acabar con esa limitante.
DP/AT/FV/5351/2017