Insectos en la escena del crimen
Boletín de prensa
5352/2017
Saltillo, Coahuila. 19 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos nacionales desarrollan un proyecto para la georreferenciación y generación de una base de datos de insectos de diversas regiones de México, con relevancia para investigaciones forenses y esclarecimiento de diferentes delitos.
“Nuestro trabajo consiste en tratar de ubicar cada especie de insecto que sea de importancia forense de acuerdo con la localidad o su distribución en el país. Todo esto es una base, solo un inicio realmente que va a apoyar mucho esta rama, ya que nos puede ayudar a decir, por ejemplo, si un cuerpo fue trasladado post mortem (después de la muerte), a fijar posibles rutas por donde pasó un vehículo e incluso para conocer procedencia de drogas de origen vegetal como la mariguana, etcétera”, explicó la doctora Carolina Núñez Vázquez, catedrática Conacyt y especialista en entomología forense.
La investigadora comentó que la entomología forense es un área que lleva algunos años tratándose de implementar en México; sin embargo, todavía falta mucho para que sea realmente aceptada y puesta en funcionamiento en el sistema penal; este tipo de investigaciones busca fortalecer su presencia en el país.
FS/AT/FV/5352/2017