¿Sigue la totoaba en peligro de extinción?
Boletín de prensa
5361/2017
Ensenada, Baja California. 22 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Sigue la totoaba en peligro de extinción? ¿Cuál es el impacto de los programas de repoblamiento en la abundancia y la composición genética de la población silvestre? ¿Qué potencial tiene la especie para ser aprovechada tanto para acuacultura como para pesca sustentable?
Este es el tipo de preguntas que desde el Laboratorio de Ecología Molecular de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a cargo del doctor Luis Enríquez Paredes, se busca responder mediante el uso de marcadores genéticos.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Enríquez Paredes explicó que gracias al uso de marcadores genéticos, se cuenta por primera vez con una aproximación del tamaño absoluto de la población de la totoaba (Totoaba macdonaldi), especie endémica del Alto Golfo de California bajo la categoría en peligro de extinción de la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Comunicó que dichas estimaciones apuntan a que actualmente existen alrededor de 10 mil reproductores de totoaba en su hábitat natural, lo que se traduce en aproximadamente 350 mil individuos.
KN/AT/FV/5361/2017