logo

Inicia curso internacional sobre fertirrigación

Boletín de prensa

5363/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 22 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Innovación y Capacitación Tecnológica para la Producción Agrícola Sustentable y el Manejo Poscosecha de Frutas y Hortalizas del Bajío (Cicatec), que es una red del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) organizan el curso internacional “Fertirrigación de precisión sostenible: sistemas de cultivo sin suelo e hidroponía”, del 22 al 26 de mayo.

El director del Cicatec, Edmundo Mercado Silva, informó que el curso será impartido por el investigador especialista en ingeniería agrícola, horticultura y agricultura protegida de la Universidad de Almería, España, Miguel Urrestarazu Gavilán, y tiene el objetivo de ofrecer a los asistentes herramientas teórico prácticas en el empleo de la hidroponía y las técnicas de cultivo sin suelo, con un enfoque de máxima eficiencia en la producción y cuidado del medio ambiente.

“En el 2014, entramos en la convocatoria de Problemas Nacionales del Conacyt con una propuesta sobre la creación de un centro de integración y capacitación tecnológica, en tres áreas, que son agronegocios, de producción en invernadero y de manejo poscosecha. Como acción inicial organizamos un congreso internacional de poscosecha el año pasado. Este taller teórico práctico de fertirriego es la continuación de esos ciclos de capacitación”, recordó.

Más información aquí.

IP/AT/FV/5363/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile