logo

Un viaje al experimento ALICE

Boletín de prensa

5367/2017

 

Culiacán, Sinaloa. 23 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Una pausa en la rutina de operación del Proyecto ALICE, en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), permitió grabar en video las instalaciones del detector AD número 19, diseñado y desarrollado por investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN).

El doctor de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS, Ildefonso León Monzón, investigador nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), permitió a la Agencia Informativa Conacyt conocer las entrañas del proyecto ALICE, donde se localiza el Detector Alice Diffractive (AD). El sistema permanecía apagado debido a una serie de pruebas y mantenimiento.

El recorrido comienza en el Centro de Control, donde los expertos realizan pruebas del desempeño del sistema.

“Hemos corregido algunas cosas que no nos gustaban en el detector, con el fin de mejorarlas. El uso de los detectores en un ambiente de radiación tan intenso, como el que tenemos en ALICE, provoca que parte del detector se vea dañado, por ejemplo, unos sistemas que se llaman fotomultiplicadores, cuya principal tarea es detectar luz que se genera en nuestros sistemas cuando la radiación pasa a través de ellos”, explicó.

Más información aquí.

JA/AT/FV/5367/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile