El empoderamiento de la mujer en el desarrollo científico y tecnológico del siglo XXI
Boletín de prensa
5371/2017
Ciudad de México. 23 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Solo nueve por ciento de las mujeres mexicanas menores de 15 años espera ser profesionista de la ciencia o la ingeniería en comparación con 27 por ciento de los niños, afirmó Gabriela Ramos, directora de Gabinete de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Otros resultados de estudios realizados por la OCDE afirman que es más probable que las familias tengan aspiraciones altas sobre el desarrollo profesional de sus hijos varones: en México solo 12 por ciento de las familias espera que sus hijas ejerzan profesiones vinculadas con la ciencia frente a 33 por ciento de las familias con varones adolescentes.
Las cifras se dieron a conocer a través del evento CódigoX, realizado en la Ciudad de México, un foro que busca difundir las oportunidades y espacios que hay en el campo de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para mujeres de diferentes edades.
De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), los roles de género son conductas estereotipadas por la cultura y, por lo tanto, existe la posibilidad de modificarse dado que son tareas o actividades que se espera realice una persona según el sexo al que pertenece.
“Estos estereotipos que conducen los medios de comunicación en la publicidad, así también en la familia, empresa, gobierno, en todos lados tenemos estos diferentes roles que se le asignan a la mujer”, explicó Gabriela Ramos.