logo

Campo inteligente para agricultura sustentable

Boletín de prensa

5431/2017

Chihuahua, Chihuahua. 31 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la condición desértica y árida del estado de Chihuahua, estudiantes de ingeniería mecatrónica de la Universidad del Valle de México, campus Chihuahua (UVM), desarrollan el proyecto Campo Inteligente, que consiste en un sistema de monitoreo climatológico basado en sensores electrónicos que brindan información a productores agrícolas, con la finalidad de mejorar la eficiencia en el uso de recursos hídricos.

El proyecto, que participó en la edición 2016 de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), donde obtuvo el primer lugar en la fase estatal, es desarrollado por los alumnos Geovanni Arturo Cervantes Rivas y Luis Fernando Alemán Portillo bajo la asesoría técnica de la doctora Rocío Magaly Cabral Lares.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, los creadores de Campo Inteligente comparten el origen de esta idea que se diseñó para beneficio de la agricultura en Chihuahua.

“Durante una dinámica en la UVM en la que nos lanzaron el reto de crear un proyecto de innovación en menos de 15 minutos, tuvimos la idea de aplicar los conocimientos propios de nuestra carrera en beneficio de la agricultura en el estado. Nos dimos cuenta que había proyectos similares, pero dedicados a los invernaderos”, explica Geovanni Cervantes.

Más información aquí.

PA/AT/FV/5431/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile