logo

Minerales: los tesoros de la Tierra

Boletín de prensa

5441/2017

Ciudad de México. 1 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los minerales son elementos presentes en la mayoría de los entornos humanos, desde los muros y vidrios que constituyen casas y oficinas, pasando por los cables que proveen de electricidad o telecomunicaciones, hasta en los fertilizantes que se utilizan en los ambientes urbanos para producir los alimentos.

El doctor Carles Canet Miquel, investigador y secretario académico del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aclara que los minerales son cualquier sólido de origen natural que posee una estructura cristalina, es decir, que sus átomos están ordenados en un arreglo periódico y simétrico, además, los minerales poseen una composición química definida que se puede escribir con una fórmula, lo cual descarta muchos materiales que tal vez podríamos confundir con minerales.

Los minerales son los constituyentes esenciales de la tierra sólida y deben haberse producido por eventos geológicos, dentro o fuera del planeta Tierra, sin la intervención del ser humano.

La explotación y el uso de estos materiales ha sido motivo de avances tecnológicos, guerras, huelgas y eventos históricos críticos. Y en el libro Yacimientos minerales: Los tesoros de la Tierra, de la colección La Ciencia para Todos del Fondo de Cultura Económica (FCE), Carles Canet y Antoni Camprubí abordan la minería desde varias dimensiones, asociándola tanto a elementos de riqueza y progreso, como a procesos de explotación, pobreza y afectación al ambiente.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Carles Canet detalla sobre esta influencia de la minería en el desarrollo de las civilizaciones humanas y sobre las posibilidades de una industria minera menos agresiva con el ambiente.

AN/SP/FV/5441/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile