Conoce la biodiversidad marina de Yucatán
Boletín de prensa
5459/2017
Mérida, Yucatán. 5 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Esponjas, briozoarios, hidrozoarios, anémonas, crustáceos, equinodermos y ascidias son algunos de los grupos de invertebrados marinos que habitan las zonas arrecifales y costeras. Mientras algunos pueden ser observados a simple vista, como las esponjas y las anémonas, otros —por su pequeño tamaño o sus hábitos crípticos— pueden pasar desapercibidos, como los briozoarios. ¿Su común denominador? La necesidad de un conocimiento especializado para ser identificados.
Formar investigadores mexicanos especializados en su estudio, fortalecer las colecciones nacionales, actualizar los inventarios de especies y contribuir a generar una base de datos sobre la diversidad de estos grupos en el sur del golfo de México son los objetivos principales de Biodiversidad Marina de Yucatán (BDMY), grupo de investigación multidisciplinario fundado oficialmente en 2015 por académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, campus Sisal), con el financiamiento de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y del Harte Research Institute (HRI).
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Nuno Simões, profesor investigador de la licenciatura en manejo sustentable de zonas costeras de la UNAM, campus Sisal, señaló que Biodiversidad Marina de Yucatán surgió primeramente como una iniciativa para realizar estudios de ecología en zonas arrecifales del golfo de México, hace poco más de diez años.
MM/SP/FV/5459/2017