logo

Ingeniero mexicano crea simulador espacial en el MIT

Boletín de prensa

5473/2017

Aguascalientes, Aguascalientes. 7 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Fernando Mier-Hicks, doctor en ingeniería espacial por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), diseñó un simulador para probar prototipos de nanosatélites en el laboratorio de propulsión espacial de esa institución.

Este proyecto, que desarrolló mientras cursaba la maestría y el doctorado en el MIT, dio como resultado un equipo que, al recrear las condiciones del espacio exterior —ingravidez, cero fricción y un ambiente con plasma—, permite probar el funcionamiento de los delicados componentes electrónicos y sistemas de propulsión de nanosatélites.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Mier-Hicks —quien es originario de Aguascalientes— detalló que el proyecto surgió porque no existía ninguna prueba que sometiera los prototipos de nanosatélites desarrollados a las condiciones que tendrán en el espacio exterior.

Todas las evaluaciones que realizaban en el MIT eran por medio de ecuaciones matemáticas, por lo que se desconocía realmente su efectividad al momento de lanzarse al espacio, pero el simulador que él desarrolló permite verificar que los propulsores funcionen de manera adecuada.

Más información aquí.

TD/AT/FV/5473/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile