Tecnología oceanográfica hecha en México
Boletín de prensa
5482/2017
Ensenada, Baja California. 8 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Medir sistemáticamente las corrientes superficiales en la zona costera del golfo de México, desde Tamaulipas hasta Yucatán, será posible mediante la instalación en tierra de una red de radares denominados radio escaterómetros.
El proyecto forma parte de las tecnologías que se están desarrollando en el marco del Consorcio de Investigación del Golfo de México (Cigom) para generar escenarios y estrategias de mitigación ante posibles contingencias relacionadas con la extracción de petróleo.
Serán un total de 20 radares los que cada 30 minutos enviarán información al observatorio, tecnología desarrollada por especialistas del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), que culminará con la generación de mapas de las corrientes superficiales del golfo de México que podrán ser consultados en línea y en tiempo real.
KN/AT/FV/5482/2017