logo

Plaguicida orgánico a base de ruda y gigantón

Boletín de prensa

5479/2017

Ciudad de México. 8 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- México, al ser un país con gran diversidad de especies vegetales, también lo es en plagas, por lo cual se recurre al uso de plaguicidas en los cultivos para poder controlarlas. Desafortunadamente, esto se ha convertido un problema de gran seriedad, pues su toxicidad pone en riesgo la salud de las personas que llegan a ingerir alimentos contaminados con estas sustancias.

Ante esta problemática, Tania Santiago García, estudiante de ingeniería bioquímica del Instituto Tecnológico de Tehuacán (ITT) —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, en Puebla, ha logrado fabricar, junto con sus compañeros, un plaguicida orgánico a base de dos plantas: el gigantón (también conocido como palán palán) y la ruda, que ayudan a controlar dos de las plagas más comunes en México: el pulgón y la palomilla blanca.

“Actualmente en México se usan 29 plaguicidas, 12 de ellos están prohibidos en otros países por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, declaró Tania Santiago.

Este producto está diseñado para repeler las plagas de una manera natural, sin que llegue a ser tóxico o afecte las propiedades de las plantas. Además, se logra que los organismos invasores no mueran, pues esto puede llegar a causar un desequilibrio dentro del ecosistema.

Más información aquí.

RC/SP/FV/5479/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile