El negro impacto ambiental de los derrames de petróleo
Boletín de prensa
5556/2017
Mérida, Yucatán. 19 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del Consorcio de Investigación del Golfo de México (Cigom), el Laboratorio de Parasitología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN) se encarga de estudiar el efecto que pueden tener los derrames de petróleo en organismos acuáticos, tanto hospederos como parasitarios.
De acuerdo con Víctor Vidal Martínez, profesor investigador del Laboratorio de Parasitología del Cinvestav Mérida, entre los organismos hospederos se estudian peces lenguados mayoritariamente debido a que viven en el fondo. “Es a donde el petróleo va a llegar después de que el derrame esté en la superficie; va a migrar, caer directo al fondo, ahí se deposita en el sedimento y los peces van a estar en contacto directo con ese sedimento contaminado en una cierta cantidad de tiempo”, señaló.
Con esto se observan los daños que el hospedero puede tener en tejidos, piel, hígado, riñón, bazo y branquias, órganos que se consideran buenos indicadores del efecto que pueden tener estos contaminantes sobre los organismos, “se estudian estos porque son los órganos relacionados con el metabolismo o con la producción de nuevas células de la línea roja y de la línea blanca, los que están relacionados con la resistencia del organismo ante el medio, el sistema inmune, y son a partir de lo que respiran”.
MN/AT/FV/5556/2017