Energía sustentable para Yucatán
Boletín de prensa
5563/2017
Mérida, Yucatán. 20 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Articulación de Energía Sustentable de Yucatán es un colectivo conformado por académicos, estudiantes, representantes de organizaciones sociales, miembros de la sociedad civil, de comunidades locales, de pueblos mayas y de consultores legales y ambientales de Yucatán que trabajan en la defensa de los recursos naturales, el respeto a los derechos humanos en la transición energética y en el avance de alternativas participativas y sustentables de producción de energías renovables en Yucatán.
El colectivo se conformó a raíz de que entre 2012 y 2015 la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobara la instalación de seis parques eólicos y cinco parques fotovoltaicos solares en varios municipios de Yucatán. En 2016, se sumaron las autorizaciones del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para construir más infraestructuras de este tipo a gran escala.
Rodrigo Tarkus Patiño Díaz, profesor investigador de la unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN), señaló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que varios especialistas advierten sobre las amenazas socioambientales que este conjunto de megaproyectos de energía renovable representa a nivel regional, debido tanto a los vacíos legales de los procesos como a la magnitud y número de los proyectos propuestos.
MN/AT/FV/5563/2017