logo

¿A cuál santo le rezas cuando tiembla?

Boletín de prensa

5562/2017

Colima, Colima. 19 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Red Temática de Estudios Interdisciplinarios sobre Vulnerabilidad, Construcción Social del Riesgo y Amenazas Naturales y Biológicas, investigan los santos patronos relacionados con desastres en México y países de Iberoamérica.

El doctor en antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Raymundo Padilla Lozoya, nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), señaló que en Colima hay objetos y esculturas religiosas ubicadas en lugares especiales, ya que algunos son considerados protectores y otros son marcas de desastres que han ocurrido en el pasado.

“Por ejemplo, en Cuyutlán, en el municipio de Armería, se encuentra un Cristo color blanco en la entrada del poblado, a un lado de la ferrovía que, según describen los informantes, esta imagen religiosa está ubicada justamente en el lugar donde terminó la ola del tsunami del 22 de junio del año de 1932”, mencionó el profesor investigador en la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima (Ucol), experto en estudios sobre riesgos y desastres.

 

Más información aquí.

AG/AT/FV/5562/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile