logo

Visión científica de la desigualdad en América Latina

Boletín de prensa

5576/2017

Ciudad de México. 21 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La desigualdad es un problema sociopolítico que fragmenta desfavorablemente a la población mexicana y la pone en desventaja frente al desarrollo internacional de la economía y los derechos humanos, consideran investigadores en el libro La fractura. Pasado y presente de la búsqueda de equidad social en América Latina.

En la obra, presentada recientemente en El Colegio de México (Colmex), se analizan algunas de las innumerables muestras de desigualdad que padece México a diario en todos los sectores y niveles.

Hace más de diez años, Luis Bértola y Jeffrey Williamson tuvieron la iniciativa de crear un precedente necesario para el estudio crítico y la creación de nuevas metodologías que profundizaran en la situación de desigualdad que encarna América Latina.

Es así como nació este libro, una edición del Fondo de Cultura Económica (FCE), el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (Intal) del Sector de Integración y Comercio y el Sector Social, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto con el Nodo i+i (Integración Regional + Inclusión Social) que fue lanzado como proyecto de alianza estratégica con la Universidad de Columbia en Nueva York.

El trabajo final de más de 30 investigadores en 17 artículos muestra la inequidad de forma regional y local. Es un estudio de los elementos científicos, políticos, antropológicos, históricos, geográficos, étnicos y genéricos que tienen como misión marginar a la mayoría de la población en América Latina.

Más información aquí.

DIV/SP/FV/5576/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile