VREI, el vehículo de rescate desarrollado en México
Boletín de prensa
5578/2017
Ciudad de México. 22 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) es considerado el grupo aeroportuario más importante de México, donde opera 18 aeropuertos propios y cinco más en asociación con otros grupos aeroportuarios. Fundada en 1965, ha logrado un importante prestigio debido a diferentes factores, entre ellos, su capacidad de realizar innovación tecnológica propia.
La Agencia Informativa Conacyt conversó en exclusiva con Omar Eduardo Franco Serrano, asistente ejecutivo de la Gerencia de Innovación y Desarrollo Tecnológico de ASA, quien explicó cómo funciona esa área y cuáles son sus principales objetivos. Al respecto, subrayó que se trata de un departamento que se involucra en el desarrollo tecnológico del mobiliario del equipo aeroportuario.
De acuerdo con el vocero de ASA, presente durante la más reciente edición de Famex 2017, son varios los proyectos que han derivado en prototipos exitosos e incluso en transferencia tecnológica a las áreas de aplicación dentro de ASA, entre ellos se enlista un remolque que resultó de las necesidades de las personas encargadas de dar mantenimiento a los autotanques.
Otro proyecto importante, señaló, es el VREI, el primer prototipo se realizó hace 15 años aproximadamente y su tecnología hoy se encuentra en el perfeccionamiento de la quinta generación. Se trata de un proyecto que derivó en transferencia tecnológica y que actualmente opera en todos los aeropuertos de la red ASA.
“Al momento, hemos fabricado 21 vehículos que tienen la capacidad de competir con marcas de prestigio internacional pero en un rango de precios mucho más barato que el ofertado por la competencia. Además de ello, cuenta con la ventaja de que se trata de un vehículo totalmente aplicable en el mercado nacional”.
AB/SP/FV/5578/2017