Fibras textiles, de la basura al armario
Boletín de prensa
5592/2017
Aguascalientes, Aguascalientes. 23 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Carlos Tapia Picazo, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, ha realizado por más de 20 años estudios para la elaboración de fibras textiles.
El investigador ha conformado un grupo con Tito Enrique Herrera Larrasilla, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), y Gabriel Luna Bárcenas, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Querétaro, para robustecer el estudio de estas fibras ante las nuevas características de los materiales reciclados y establecer controles de calidad que cumplan con los requisitos de la industria textil.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, señaló que de manera conjunta han trabajado en un aproximado de 20 proyectos de investigación para empresas del ramo textil, brindándoles la tecnología requerida para producir fibras, hilos y telas, a partir del reciclaje de PET y el desarrollo de otro tipo de materiales.
TD/AT/FV/5592/2017