Crean nuevo Monitor de Sequía Multivariado en México
Boletín de prensa
5594/2017
Ciudad de México. 23 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) crearon el nuevo Monitor de Sequía Multivariado en México (Mosemm) con la intención de tener un registro objetivo de la intensidad y magnitud de los eventos de sequía en el país.
Este sistema se encarga de producir mapas que identifican la evolución espacio-temporal de la severidad y magnitud del fenómeno a nivel nacional considerando diferentes escalas temporales.
Además son utilizados diversos índices de variables ambientales que se obtienen a través del sistema de asimilación de datos que tiene la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Con la presentación de este proyecto, el doctor Adrián Pedrozo Acuña, coordinador de Hidráulica del Instituto de Ingeniería de la UNAM, y Víctor Alcocer Yamanaka, subdirector general técnico de la Conagua, explicaron la importancia de este nuevo monitor en la toma de decisiones de parte de las autoridades competentes.
La iniciativa tiene aproximadamente un año y medio de gestación y consiste en pasar el conocimiento científico a la toma adecuada de decisiones en territorio mexicano, a través de la colaboración de la Subdirección General Técnica de la Conagua y la Coordinación de Hidráulica del Instituto de Ingeniería de la UNAM.
De acuerdo con Adrián Pedrozo, la sequía es un fenómeno muy complicado de observar, pues se manifiesta en las diferentes etapas del ciclo hidrológico, desde la cantidad de lluvia que cae de la atmósfera, pasando por los ríos y la humedad del suelo.