El deslumbrante túnel fotométrico
Boletín de prensa
5602/2017
Aguascalientes, Aguascalientes. 26 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), unidad Aguascalientes, cuenta con un túnel fotométrico de 35 metros de longitud equipado con dos goniómetros —dispositivos que permiten medir mediante rayos láser la emisión y distribución de luz en lámparas de uso industrial, doméstico y automotriz disponibles en el mercado mexicano.
Con este equipo se tiene la capacidad de medir la distribución luminosa de una lámpara, ya que mediante un software se genera un reporte que detalla cómo emite la luz. Con relación a las luminarias convencionales, se tiene dos modos de operación: uno es para focos pequeños, con estas se utilizan dos brazos, donde se coloca una lámpara cuyas dimensiones no deben exceder los 10 centímetros, cuando la luminaria es más grande, se prescinde de los brazos y se coloca directamente, el goniómetro tiene capacidad de analizar focos de hasta 1.5 metros de diámetro y 50 kilogramos de peso.
“Una vez colocados, se prende la luminaria y los detectores reciben la luz de la luminaria, la luminaria la muevo y lo que va a ver el detector es la distribución que tiene la lámpara. La medición se hace de la siguiente manera: tienes la lámpara y se pone un plano sobre el cual se coloca un detector que empieza a hacer un barrido centrado en un punto situado en el plano, después muevo otro plano y hago otro barrido”, destacó Gil Arturo Pérez Herrera, encargado de este laboratorio.
TD/AT/FV/5602/2017