logo

AztechSAT 1: el primer nanosatélite mexicano

Boletín de prensa

5640/2017

 

Puebla, Puebla. 30 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos y profesores de la carrera en ingeniería aeroespacial de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) trabajan en el diseño y construcción de un nanosatélite mexicano que será puesto en órbita para el año 2019 con el apoyo de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

El proyecto educativo, cuya misión consiste en comunicarse con la constelación Globalstar para que participe de las transmisiones de señal en las telecomunicaciones terrestres, fue llamado AztechSAT 1 en alusión a la cultura azteca.

“Tenemos el compromiso con la NASA y la AEM de hacer un nanosatélite o CubeSat para ser lanzado en órbita en el 2019. El nanosatélite o CubeSat es un cubo de 10 centímetros que se espera pueda comunicarse con la constelación Globalstar, la cual tiene una altitud de mil 400 kilómetros de la Tierra. Este cubo será liberado en la Estación Espacial Internacional”, declaró en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt el director científico del proyecto, el doctor Héctor Simón Vargas Martínez.

El doctor Vargas Martínez detalló que tras un cabildeo de casi tres años, la NASA adquirió el compromiso de colocar el nanosatélite, de construcción hasta ahora totalmente financiada por la UPAEP, en uno de sus espacios reservados en el contenedor del lanzador que suministra a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), lo que llevará acompañamiento especial de la AEM como parte de sus propios retos y acuerdos con la NASA.

 

Más información aquí. 

DP/AT/FV/5640/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile