Paleomagnetismo: la verdadera edad de los hallazgos
Boletín de prensa
5653/2017
Colima, Colima. 3 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), María de los Ángeles Olay Barrientos, señaló que como parte del Proyecto Arqueológico Comala, en colaboración con la cotitular del mismo, la arqueóloga Ligia Sánchez Morton, han impulsado la realización de análisis paleomagnéticos a fin de datar o fechar vestigios arqueológicos de la región.
“En Colima, debido a las erupciones volcánicas, a los suelos someros y al clima, cuesta mucho trabajo fechar con carbono 14 porque el carbón, producto de materiales orgánicos como madera, enfrenta un suelo volcánico agresivo que lo destruye”, explicó la arqueóloga.
Olay Barrientos mencionó que han intentado fechar materiales arqueológicos mediante colágeno, que es la sustancia que tienen los huesos y que permanece fundamentalmente en las raíces de los dientes y en ciertas partes de las estructuras óseas, pero no es un método seguro, además de costoso para los presupuestos restringidos de los proyectos de investigación.
AG/AT/FV/5653/2017