Arrecifes de coral: biodiversidad a todo color
Boletín de prensa
5680/2017
Mérida, Yucatán. 6 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los arrecifes coralinos contienen la diversidad más alta de todos los ecosistemas marinos y contribuyen en el desarrollo de comunidades marinas costeras de importancia ecológica, económica y social, tanto para la alimentación como para la protección contra huracanes, el desarrollo de materiales de construcción, la farmacología y actividades recreativas para millones de personas alrededor del mundo.
En el marco de la 38a Conferencia de la Asociación de Laboratorios Marinos del Caribe (ALMC), Roberto Iglesias Prieto, profesor investigador de la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos, y Ernesto Weil, investigador de la Universidad de Puerto Rico, compartieron para la Agencia Informativa Conacyt algunos de los conceptos teóricos y metodológicos que orientan su estudio en torno a los arrecifes de coral en el Caribe y alrededor del mundo.
Roberto Iglesias Prieto dedicó gran parte de su trayectoria académica al estudio de los arrecifes coralinos como investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente, como profesor investigador de la Universidad Estatal de Pensilvania, se enfoca en el estudio de la simbiosis de las algas microscópicas que viven en los corales. “Lo que me interesa es encontrar las relaciones entre la fotosíntesis del alga y las tasas de crecimiento y de formación de roca calcárea de los corales”, indicó.
MN/AT/FV/5680/2017