Irisina, ¿la hormona quema grasa?
Boletín de prensa
5685/2017
Ciudad de México. 6 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El tejido adiposo es el principal protagonista del problema de sobrepeso y obesidad, padecimiento que afecta a 70 por ciento de los adultos en México. Esta condición ha generado diferentes esfuerzos de la comunidad científica por conocer los mecanismos que permiten metabolizar la grasa corporal, de los cuales surgen las investigaciones sobre la irisina, una hormona que ha sido nombrada como "la hormona quema grasa" en diversos sitios web dedicados a temas de salud.
Esta hormona tiene efecto sobre un tipo de tejido adiposo del cuerpo, el tejido beige, explica la doctora Bárbara Patricia Antuna Puente, investigadora del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), que ha dedicado parte de su trabajo a estudiar la relación de esta hormona con el ejercicio.
El cuerpo humano tiene tres tipos de tejido adiposo: el blanco, el café y el beige. El tejido adiposo blanco está formado por células cuya principal función es el almacenamiento de energía. Estas células son esféricas, contienen una gran gota de grasa en su centro y pueden aumentar de tamaño mientras acopian más triglicéridos. Además son las más abundantes y podría decirse que son las causantes del aumento de peso en los individuos con obesidad.
El tejido adiposo café está compuesto por células cuya principal función es la termogénesis, es decir, la generación de calor. Este tejido permite a los organismos regular su temperatura ante un ambiente frío, y aunque es clasificado como graso, tiene su origen en el músculo, y posee una gran cantidad de mitocondrias, organelos que le permiten tomar la grasa y transformarla en calor.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Bárbara Antuna explica los efectos que tiene la irisina en el organismo y el porqué se ha considerado a esta hormona como parte de un posible tratamiento farmacológico para la obesidad.
VAN/SP/FV/5685/2017