logo

La sabiduría de la medicina tradicional maya

Boletín de prensa

5698/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) realizaron un estudio para la identificación de plantas que son parte de la medicina tradicional maya y que actualmente son utilizadas en comunidades indígenas del estado como alternativa para atender problemas de salud.

El docente investigador a cargo del proyecto, Miguel Alberto Magaña Alejandro, informó que en el estudio participó también la estudiante de biología Karina Ramírez Méndez y este se desarrolló en la comunidad de Tucta, municipio de Nacajuca en Tabasco, donde se encuentra la población más numerosa de indígenas mayas-chontales que utiliza la herbolaria tradicional prehispánica para atender diferentes tipos de padecimientos.

El investigador de la UJAT subrayó la importancia de estudiar las plantas y su papel dentro de la medicina tradicional de orígenes prehispánicos, no solo por su fácil acceso y los beneficios a la salud de quienes las utilizan, sino además porque pueden representar una actividad económica importante para las poblaciones indígenas, así como la conservación y generación de mayor conocimiento sobre la herbolaria tradicional maya.

Más información aquí.

IP/AT/FV/5698/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile