Planetario de Puebla, una ventana al espacio
Boletín de prensa
5734/2017
Puebla, Puebla. 13 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en la zona histórica de los fuertes de Loreto y Guadalupe y a un costado del Centro Expositor, el Planetario de Puebla “Germán Martínez Hidalgo” abrió sus puertas en 1985 con el objetivo de divulgar la ciencia vinculada al universo a través de proyecciones de películas y actividades lúdicas, convirtiéndose en una de las instalaciones líderes en su tipo a nivel nacional.
Con el tiempo, el Planetario de Puebla ha sido objeto de cambios y remodelaciones, la principal en el 2011 con una inversión de más de tres millones de pesos, efectuada en el marco del 150 Aniversario de la Batalla de Puebla. Todos estos cambios apuntan a una renovación completa en cuanto al uso de tecnología, específicamente en uno de los principales atractivos, su domo o sala de proyección esférica con un diámetro de 23 metros.
Actualmente, este espacio en el que público de todas las edades ha disfrutado durante décadas proyecciones con temáticas científicas, contiene cerca de 300 placas de aluminio en la parte interior. Su primer sistema de proyección fue el Omnimax, con un lente tipo cóncavo en un formato de 70 milímetros. Asimismo, cuenta con otro sistema de proyección llamado gran horizonte, conformado por un par de proyectores de cinco mil lúmenes.
DP/AT/FV/5734/2017