logo

Conoce el nuevo laboratorio de geocronología

Boletín de prensa

5745/2017

 

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Baja California, inauguraron en Querétaro el Laboratorio Interinstitucional de Geocronología Ar (LIGAr), un espacio financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través de su convocatoria de Infraestructura 2014. 


Con una inversión aproximada de 12 millones de pesos, el Laboratorio Interinstitucional de Geocronología Ar está diseñado para determinar la edad de rocas y minerales a partir del análisis isotópico de argón. Para la fijación de la fecha se emplean métodos geocronológicos argón-argón (Ar-Ar) y potasio-argón (K-Ar), ambos basados en el decaimiento radiactivo de 40 K, que es un isótopo natural del potasio.

Dado que el potasio es un elemento presente en cantidades significativas en muchos minerales, estos métodos geocronológicos tienen un amplio espectro de aplicaciones en ciencias básicas y aplicadas, tales como vulcanología, tectónica, geotermia, yacimientos minerales y exploración para hidrocarburos.

 

 

Más información aquí. 

IP/AT/FV/5745/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile