logo

¿Cómo se frenan los ataques cibernéticos?

Boletín de prensa

5771/2017

Ciudad de México. 20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Abres un correo electrónico, haces clic en una liga y de inmediato fuiste víctima de un ataque cibernético. Se trata de un método por el que una persona o grupo —con motivaciones políticas, económicas o sociales— busca tomar el control de un sistema informático para el robo de datos personales o institucionales.

Estos ataques se realizan a través de la difusión de programas maliciosos, la descarga de aplicaciones apócrifas pero gratuitas o sitios web falsos. A la fecha, con las herramientas tecnológicas actuales usan la inteligencia artificial para cometer sus propósitos.

En México, los “ciberdelitos” aumentaron 13 por ciento en 2016 y se centraron en los llamados phishing —aquellos diseñados para el robo de información financiera—, aunque su impacto económico no fue tan significativo, alrededor de cinco mil 500 millones de dólares, cuatro millones menos que lo registrado un año previo, según el reporte de ciberseguridad de la empresa Norton.

A nivel institucional o empresarial, la mayoría de las embestidas son ransomware (secuestro de información) o secuestro de equipo, estimándose en 20 mil ataques diarios a nivel mundial, con ganancias superiores a los mil millones de dólares.

Los ataques suceden uno tras otro; anteriormente estaban dirigidos a sitios de gobierno, empresas o entidades bancarias, pero ahora tienen en la mira a cualquier institución, en el caso de universidades y centros de investigación el objetivo es obtener información de propiedad intelectual y todo tipo de datos que puedan ser transaccionales, cuyo valor pueda ser vendido, destaca José Fabián Romo Zamudio, director de Sistemas y Servicios Institucionales de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Más información aquí.

ALG/SP/FV/5771/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile