logo

¿Cómo son las creencias y prácticas religiosas de los mexicanos?

Boletín de prensa

5772/2017

Ciudad de México. 20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las creencias y prácticas religiosas en México son heterogéneas y cambiantes, por ejemplo, está disminuyendo la feligresía católica e incrementando el número de personas sin religión que no se consideran ateos.

La Encuesta Nacional sobre Creencias y Prácticas Religiosas en México 2016 revela que 57.1 por ciento de las personas que ha cambiado de religión dejó el catolicismo, teniendo como principales razones el que no le satisfacía (17 por ciento), que en su religión actual se apega a los fundamentos bíblicos (16.8 por ciento) o que decidió buscar la verdad por sí mismo (13.2 por ciento).

Destacan datos importantes en torno a la identificación y grados de compromiso, como que 41.8 por ciento se reconoce creyente por tradición, 28.3 por ciento, por convicción y 17.9 por ciento dice ser creyente a su manea; mientras que 5.3 por ciento se considera creyente practicante.

Fue realizada por la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México (Rifrem) con el propósito de conocer las creencias y prácticas religiosas en el país, preponderando datos según las distintas regiones del territorio y las principales religiones.

Tuvo una muestra de tres mil personas seleccionadas aleatoriamente en cinco regiones del país (noroeste, norte-noreste-golfo, centro, centro-occidente-centro norte y pacífico sur-sureste), perteneciente a cuatro grupos de adscripción religiosa: católicos, cristianos evangélicos, cristianos bíblicos  y sin religión.

Presenta información en torno al cambio de religión, identificación y grados de compromiso, prácticas religiosas, creencias trascendentales y percepciones sobre las relaciones iglesias-Estado.

Más información aquí.

ALG/SP/FV/5772/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile