La estrategia jalisciense que multiplica las patentes
Boletín de prensa
5796/2017
Guadalajara, Jalisco. 24 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jalisco ha remontado en los últimos años su posicionamiento como la entidad con mayores solicitudes de patentes nacionales, con 152 registradas en 2016.
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (Sicyt) del estado de Jalisco creó en 2013 la Dirección de Propiedad Industrial e Intelectual, área que implementaría diversas estrategias para escalar en los indicadores nacionales y lograr un impacto en el desarrollo de la entidad. Una de estas estrategias es el Programa para el Fortalecimiento de Invenciones para Instituciones de Educación Superior o Centros de Investigación.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la maestra Larisa Cruz Ornelas, directora de Propiedad Industrial e Intelectual de la Sicyt, señaló que esta convocatoria está abierta a proyectos como formulaciones químicas, dispositivos médicos y en general a cualquier invento tangible de áreas como la biotecnología, nanotecnología, salud, etcétera.
El Programa para el Fortalecimiento de Invenciones para Instituciones de Educación Superior o Centros de Investigación se enfoca, como su nombre lo dice, en universidades y centros de investigación que tengan proyecciones anuales de al menos cinco solicitudes de patente y que cuenten con políticas internas consolidadas para la protección de la propiedad intelectual.
MM/AT/FV/5796/2017