logo

¿Qué es la compatibilidad electromagnética?

Boletín de prensa

5800/2017

Ciudad de México. 25 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Al viajar en un avión es obligatorio tener el celular en modo avión y en las gasolinerías se pide no utilizar el teléfono, ambos debido a la radiación electromagnética que puede afectar los sistemas al interactuar. Pero, ¿por qué sucede esto?, ¿cómo pueden afectar?, y sobre todo ¿qué problemas puede evitarnos?

Estas respuestas son contestadas por la Unidad de Alta Tecnología (UAT) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que cuenta con el Laboratorio de Compatibilidad Electromagnética, rama de la ingeniería dedicada a resolver estas cuestiones. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Carlos Romo Fuentes, investigador de la UAT y encargado de este laboratorio, explicó sobre el tema.

El Laboratorio de Compatibilidad Electromagnética tiene como fin la caracterización electromagnética de sistemas tecnológicos espaciales, automotrices, de electrodomésticos y aeronáuticos para hacerlos compatibles y funcionales entre ellos. Fue apoyado con la convocatoria de desarrollo de infraestructura de laboratorios científicos de 2013 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)  con un fondo de cinco millones de pesos. Este recinto comparte instalaciones con el Laboratorio Nacional de Ingeniería Espacial y Automotriz (LNIEA) en la UAT en Juriquilla, Querétaro. 

Más información aquí.

TR/SP/FV/5800/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile