Ecotecnología para comunidades rurales
Boletín de prensa
5849/2017
Mérida, Yucatán. 2 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la esquina de su casa, en ocasiones junto a sus nietos y algunos animales de patio, doña Lucely del Socorro Díaz calienta agua, tortea y cocina una variedad de alimentos en una estufa de leña diseñada especialmente según sus preferencias.
“Don Adriano (su esposo) la construyó y dijo que cuando quiera lo puede replicar. 'Ya vi cómo se hace', me dijo. Durante las tardes venía y como tres o cuatro tardes tardó en hacerlo”, relató en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.
El modelo alternativo de estufa de leña es el resultado del proyecto de tesis de maestría de Octavio López Martínez, quien desarrolló esta ecotecnología inspirado en prototipos utilizados en diversas regiones de México y Centroamérica, y orientado a responder a las necesidades y características culturales de la comunidad de Yaxcabá, en el estado de Yucatán.
Bajo la dirección de Heriberto Cuanalo de la Cerda, adscrito al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN), unidad Mérida, el maestrando incorporó en su metodología el enfoque de sistemas y la metodología de Investigación Acción Participativa (IAP), que le permitió que los habitantes de la comunidad integraran a sus actividades las estufas de leña.
MN/AT/FV/5849/2017