Arrecifes artificiales, beneficios para el ecosistema
Boletín de prensa
5863/2017
Armería, Colima. 4 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el litoral colimense está en marcha el proyecto Mejoramiento de ambientes marinos en El Paraíso por medio de la implementación de arrecifes artificiales, que garantizan un mejor hábitat del fondo marino e impulsan el desarrollo de la maricultura.
La directora de acuacultura y pesca de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) del gobierno del estado de Colima, Claudia Johana García Olea, señaló que los arrecifes artificiales son una medida de mitigación a los impactos ambientales ocasionados al ecosistema marino por las redes de arrastre y la sobrepesca con arte de pesca tradicional, por lo que son una opción ante la presión extractiva que se ejerce sobre los recursos marinos, que trae como consecuencia la disminución de la biodiversidad y alteración o destrucción de los hábitats.
“Desde hace varios años queríamos instalar arrecifes artificiales y para ello elaboramos un plan que involucrara no nada más los arrecifes, sino otros proyectos, a lo que llamamos el Plan para el Desarrollo de la Maricultura en el Estado de Colima (Plademec). Dentro de este se elaboró una manifestación de impacto ambiental, modalidad regional, que incluyó los arrecifes artificiales, el cultivo de peces u otros organismos en jaula, así como cultivos bentónicos o de fondo como ostión japonés (Crassostrea gigas), ostión de roca (Crassostrea iridescens), langostas y pepinos de mar (Isostichopus fuscus).
AG/AT/FV/5863/2017