logo

Vacunas recombinantes: los antígenos bioseguros del futuro

Boletín de prensa

5870/2017 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 5 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Patricia González Cano, profesora de la Universidad de la Cañada (Unca), es especialista en inmunología y trabaja en el establecimiento de una línea de investigación para el diseño de vacunas recombinantes expresadas en el fago M13.

“Los fagos son virus que solo infectan bacterias por lo que no representan ningún riesgo de infección para el humano ni para los animales; eso los convierte en un vector excelente para presentar antígenos vacunales sin problemas de bioseguridad para el huésped”, explicó a detalle la especialista.

La importancia de trabajar con este virus reside en que los fagos son capaces de inducir una respuesta inmune en mucosas en ausencia de adyuvante. Son pocas las vacunas orales autorizadas en el mercado y, en gran parte, se debe a que no se cuenta con adyuvantes orales seguros y efectivos que induzcan a una respuesta inmunoprotectora.

“Durante el desarrollo del proyecto, encontramos que cuando el fago lambda expresado en los antígenos vacunales en la cápside se aplica directamente en los sitios de inducción de la respuesta inmune en el intestino delgado, provoca una respuesta inmune en mucosa intestinal sin necesidad de adyuvantes. Este resultado es el principio de prueba de la capacidad de los fagos de funcionar como acarreadores de antígenos para vacunas en mucosas”.

Más información aquí.

DV/AT/FV/5870/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile