Antropología molecular para conocer el ADN en huesos
Boletín de prensa
5893/2017
Ciudad de México. 9 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los estudios antropológicos se han beneficiado enormemente gracias a la genética. Gracias a la conjunción de estas dos disciplinas, hoy en día es posible obtener ADN (ácido desoxirribonucleico) de restos humanos con antigüedades de hasta 12 mil 700 años.
Como parte del seminario Antropología Molecular, Retos, Logros y Alcances, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y llevado a cabo en el Museo Nacional de Antropología, se realizó la ponencia titulada El genoma humano y su impacto en la antropología molecular, a cargo de Adrián Martínez Meza, maestro en antropología física.
De acuerdo con Martínez Meza, la antropología molecular se dedica al estudio de las cuestiones moleculares que existen en los huesos, en este caso, el ADN. El trabajo del investigador de la Dirección de Antropología Física (DAF) del INAH va encaminado a la extracción de ADN en restos óseos para su estudio.
El investigador es, junto con la doctora María de Lourdes Muñoz, uno de los primeros científicos del mundo en lograr un proceso en laboratorio para la obtención de ADN de huesos humanos.
RC/SP/FV/5893/2017