logo

Hugo Ruiz Piña y el zorro yucateco

Boletín de prensa

5908/2017 

Mérida, Yucatán. 11 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La presencia frecuente en patios y viviendas del “zorro” —nombre común en Yucatán del mamífero marsupial Didelphis virginiana— está relacionada tanto con factores propios de su biología y ecología como al comportamiento humano y a la expansión urbana sobre los hábitats originales de estos animales.

Los marsupiales son animales cuyas crías nacen en estado de gestación poco avanzada y son incubadas generalmente en la bolsa ventral (o marsupio) de la hembra. A pesar de que el zorro (también conocido como zarigüeya o tlacuache) es un mamífero marsupial que habita comúnmente en Yucatán, existe un desconocimiento general de la población sobre este animal, que muchas veces es despreciado por alimentarse de aves y huevos que se crían en los patios de viviendas rurales y urbanas.

Desde el inicio de su carrera científica, Hugo Antonio Ruiz Piña, profesor investigador de la Unidad Biomédica del Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi" de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR Uady), ha concebido al “zorro” como su principal modelo de estudio desde un enfoque biomédico, ecológico y sociocultural, con el objetivo de conocer el impacto de las actividades humanas en las poblaciones de estos ejemplares y viceversa, principalmente en términos salud y contaminación ambiental.

Más información aquí.

MN/AT/FV/5908/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile