Nanoestructuras de hidroxiapatita, gran avance hacia la regeneración de huesos
Boletín de prensa
5911/2017
Ensenada, Baja California. 11 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Ensenada, colaboran con homólogos de la Universidad de California en San Diego (UCSD) para fabricar injertos óseos con nanoestructuras de hidroxiapatita.
La hidroxiapatita es un material actualmente usado en tratamientos para la regeneración de huesos; sin embargo, por las dimensiones en las que se aplica, resulta tan agresivo que solo pacientes jóvenes pueden soportarlo.
Mientras que investigadores del Cnyn trabajan en la síntesis de la hidroxiapatita y el estudio de sus propiedades luminiscentes, los análisis de biocompatibilidad se realizan en la Universidad de California en San Diego.
La hidroxiapatita es un mineral compuesto por átomos de calcio (Ca), fósforo (P) y oxígeno (O); es una estructura cristalina con forma hexagonal y presenta una propiedad de polarización eléctrica que favorece el crecimiento de los osteoblastos, células involucradas en el crecimiento de los huesos.
KN/AT/FV/5911/2017