Programa contra efectos negativos del ambiente en niños de SLP
Boletín de prensa
5916/2017
Ciudad de México. 14 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un ambiente sano en estado de equilibrio se refleja en las condiciones de salud de la sociedad, pues tiene efectos directamente relacionados, así lo explica el doctor José de Jesús Mejía Saavedra, coordinador del Centro de Investigación Aplicada en Ambiente y Salud (CIAAS) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
En este centro de investigación se realizan tareas con un equipo multidisciplinario que busca desarrollar e indagar en temas de la salud humana y de los ecosistemas. La población sector en que se enfocan son los niños, pues “están en continuo crecimiento y desarrollo. Su absorción a compuestos es mayor, así como su metabolismo, comparado con los adultos. La excreción, cuando se trata de compuestos tóxicos, es menor comparada con los adultos. Por eso nos interesan los niños, es la población más vulnerable y susceptible a sufrir efectos de cualquier contaminante”, comentó el doctor Mejía Saavedra.
A nivel mundial, 22 por ciento de la carga de enfermedades se debe a factores ambientales y en México, siendo un país en vías de desarrollo, 35 por ciento de la carga de enfermedad o morbilidad en la población se puede relacionar a exposiciones ambientales, explicó el investigador.
En 2016, se confirmó que, basado en evidencia y en la opinión de expertos, 23 por ciento de las muertes mundiales se atribuyó a factores de riesgo ambiental que son modificables o prevenibles. Estos factores de riesgo son actividades humanas que se realizan en función de un bienestar social y de las comunidades humanas, agregó.
TR/SP/FV/5916/2017