Nanotubos fotoactivos para atacar el moho gris de la fruta
Boletín de prensa
5972/2017
Ciudad de México. 21 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El moho gris (Botrytis cinerea) es responsable de la pérdida de tomate, uva, fresa y otras especies vegetales, acarreando una grave problemática económica para los agricultores y trabajadores que viven del campo.
En el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), existe un equipo de investigadores que, haciendo uso de nanotubos fotoactivos, se han dado a la tarea de eliminar esta enfermedad que afecta los cultivos y ocasiona pérdidas significativas antes y después de la cosecha, así como en el almacenaje y en la distribución.
Vicente Rodríguez González, doctor en ingeniería de los materiales y alta tecnología e integrante del grupo de investigación que busca combatir el moho gris, comentó algunos de los puntos más importantes del proyecto en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.
La infección de los productos vegetales se da en condiciones de humedad, en donde el hongo penetra a través de heridas o grietas en los frutos u hojas, deteriorando su calidad y llegando a afectar los órganos verdes de la planta.
“Este hongo es un microorganismo que está en el ambiente y cuando encuentra un ambiente húmedo y adecuado para su crecimiento, es cuando empieza a infectar los cultivos. No está especializado en uno solo pero generalmente se encuentra en tomate, uva, fresa y ciruela, de donde puede alimentarse y dañar las plantas”.
RC/SP/FV/5972/2017