logo

Sumérgete en las Maravillas Marinas de México

Boletín de prensa

6364/2017

Ciudad de México. 26 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El mar alberga miles de especies que son difíciles de observar, dado que muchas de ellas viven en las profundidades marinas. Pero desde hoy y hasta el mes de abril, podrás ver ejemplares de fauna oceánica con tus propios ojos.

La exposición temporal Maravillas marinas. Una ventana a la riqueza de las profundidades presenta un recorrido desde la superficie hasta las profundidades del océano. Estará abierta al público desde el 25 de octubre y hasta abril de 2018 en el Museo de Historia Natural de la Ciudad de México, ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.

La colección presentada en la exposición reúne 180 piezas provenientes de colecciones pertenecientes a la Secretaría de Marina (Semar); la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (Icmyl), el Instituto de Biología (IB), el Museo de Geología, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala y la Facultad de Ciencias; la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa; la Asociación Mexicana de Imagen Subacuática, A.C. (Amisub) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

El recorrido de la exhibición está dividido en tres áreas, cada una de ellas representa un área de profundidad del mar: la Zona Oceánica de Luz, que va de la superficie hasta los 200 metros de profundidad; la Zona Oceánica Crepuscular, de los 200 metros hasta los mil metros; y la Zona Oceánica sin Luz, a partir de los mil metros de profundidad.

 

Más información aquí. 

RC/SP/FV/6364/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile