logo

Nanotejidos para tratamiento de pie diabético

Boletín de prensa

2356/2016

Veracruz, Veracruz. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Claudia Oliva Mendoza Barrera, investigadora del Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología (Microna) de la Universidad Veracruzana, ha desarrollado en forma experimental nanofibras para el tratamiento de pie diabético y prevención de gangrena en pacientes con esta enfermedad.

Mendoza Barrera, doctora en ciencias con especialidad en física y miembro del cuerpo de investigadores de la línea de investigación nanotecnología y biomedicina, concedió una entrevista a la Agencia Informativa Conacyt para hablar sobre el proyecto que ella dirige.

De acuerdo con la científica veracruzana, miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), la actividad terapéutica que propone con estas nanofibras es emplearlas como sistemas de reemplazo en la piel que generen células nuevas, reconstruyendo así los tejidos cutáneos en pacientes con pie diabético.

“Son fibras de polímero, las cuales estamos acoplando a fármacos, como antimicóticos y vascularizadores, que regeneren y mantengan la piel libre de infecciones. Lo que normalmente ocurre con las extremidades de los pacientes es que con los años pierden vascularización, formándose llagas en las extremidades inferiores; curar estas llagas no es barato, normalmente el costo de estos procedimientos ronda cerca de los 500 pesos, y dependiendo de la gravedad de la herida, el paciente debe asistir a distintas sesiones para su tratamiento. La idea es utilizar biopolímeros dentro de la llaga, los cuales incluirán los fármacos suficientes que ayuden a reconstruir el tejido desde el interior, dejando de lado tratamientos costosos y prolongados”.

Más información aquí.

LB/AT/FV/2356/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile