logo

A 35 años de la caracterización del sida, investigación de vanguardia en el Cieni

Boletín de prensa

2453/2016

Ciudad de México. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Era 1981 cuando algunos jóvenes en los Estados Unidos comenzaron a llegar a los hospitales víctimas de infecciones que normalmente no atacarían a su grupo de edad: su sistema inmunológico se encontraba fuertemente deteriorado. La condición fue entonces descrita como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).

A partir de ese momento casos similares se reportaron en África, el Caribe y Europa. El sida se convertía en una epidemia global. Para 2014 se calculaba que vivían alrededor de 36 millones de personas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Ahora, en 2016, a 35 años de la primera descripción, el VIH/sida sigue siendo un problema de salud pública, especialmente para los países pobres o en desarrollo. En México, desde 1983 hasta noviembre de 2015, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH/SIDA ha notificado 178 mil 591 casos de sida.

Desde hace décadas, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) atiende el mayor número de personas en etapas avanzadas de la infección por VIH/sida, dentro de los Institutos Nacionales de Salud.

Más información aquí.

VAN/SP/FV/2453/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile