logo

IIMAS, formando redes de científicos en México

Boletín de prensa

2753/2016

Ciudad de México. 25 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Hace 58 años llegó la primera computadora electrónica a México y América Latina, una enorme máquina modelo IBM 650 que se instaló en el recién creado Centro de Cálculo Electrónico (CCE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este hecho marcó el inicio de una nueva era en el país, pero también ese mismo año comenzó el proceso de creación de lo que actualmente se conoce como Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS).

Desde su fundación oficial con ese nombre, en 1976, y a la actualidad, el IIMAS se ha consolidado en la formación de redes de científicos especializados en áreas afines a las matemáticas aplicadas realizando aportaciones científicas a la UNAM, al país y a nivel internacional.

De acuerdo con el director del IIMAS, Héctor Benítez Pérez, las investigaciones que se realizan en el instituto se agrupan en dos grandes temas: matemáticas aplicadas y cómputo. Ambos han logrado desarrollar líneas de investigación de alto impacto, desde reconocimiento de patrones, inteligencia artificial, análisis de datos, gravitación cuántica, hasta temas relacionados con el sector salud que plantean el beneficio directo de la sociedad.

Benítez Pérez, quien recién comienza su segundo periodo de cuatro años al frente del instituto, asegura que muchos han sido los proyectos destacados y recuerda algunos de ellos como el análisis de fondo de ojo, una técnica que permite observar el interior del globo ocular para diagnosticar una enfermedad o para comprobar la evolución de patologías como la diabetes o la hipertensión.

Más información aquí.

JC/SP/FV/2753/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile