Al rescate de los bosques de Oaxaca
Boletín de prensa
2886/2016
Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 10 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el cuidado de ecosistemas y restauración de los mismos, el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR) inició una investigación para conocer los daños físicos y sociales generados por el escarabajo descortezador en los bosques de Oaxaca y establecer estrategias de monitoreo y control.
La bióloga Elvira Durán Medina, quien participa en esta línea de investigación, comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que la peligrosidad de las plagas a cargo del escarabajo descortezador no se limita al deterioro de los pinos, sino que provoca daños colaterales al ecosistema y la economía local.
“Esta investigación tiene un enfoque social, se considera pertinente que las comunidades participen en la restauración de los bosques y control de plagas. Más allá del daño físico, las comunidades se ven afectadas de forma económica, pues dependen de recursos forestales, inclusive los recursos hídricos corren peligro al presentarse plagas de escarabajo descortezador, pues los manantiales pueden secarse”, explicó la investigadora Durán Medina.
DV/AT/FV/2886/2016