logo

Investigador desarrolla modelo para estimar peligro sísmico

Boletín de prensa

3096/2016

Ensenada, Baja California. 3 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la hipótesis de que no todos los sismos que ocurren en una región se derivan del mismo proceso, Alejandro Nava Pichardo, investigador del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), desarrolla un modelo para estimar peligro sísmico.

El especialista señala que pronosticar sismos es un tema clásico entre sismólogos; sin embargo, hasta ahora no es posible elaborar modelos concluyentes. 

"Lo único que podemos hacer es decir: 'En una determinada ventana de tiempo y una determinada ventana geográfica en una cierta región, a largo plazo o mediano plazo, entonces yo les diría que hay tal probabilidad de que ocurra un sismo'", comentó.

Mediante su investigación Métodos y modelos para estimar peligro sísmico, Alejandro Nava incorpora la posibilidad de que los sismos se estén generando desde distintas secuencias.

"Nosotros decimos que no todos los sismos tienen que ser del mismo proceso que se está generando, puede haber varios procesos y entonces podemos extraer secuencias sísmicas para decir: 'De esta secuencia, el próximo sismo va a ocurrir aquí'", agregó.

Más información aquí.

KN/AT/FV/3096/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile